lunes, 1 de abril de 2013


Aunque la tradición de la cafeomancia se la adjudica a los franceses del siglo XVII, según parece, la costumbre de escudriñar el futuro con lo que restos de un tazón que había contenido café es bastante más antigua.

Debemos remontarnos a un origen indeterminado en el continente asiático, donde se observaba el futuro en el interior de las campanas (las tazas de te chinas dadas la vuelta parecen pe...queñas campanas, y así se asociaron los restos de te con la lectura posterior de cualquier bebida, por ejemplo, el café o el vino, en el caso de los romanos).

Dependiendo de los símbolos que se forman en el tazón, se llegan a distintas interpretaciones, por ejemplo:

Abanico: Indica un posible encuentro con la persona amada.
Corona: Representa la fuerza, el valor, la serenidad y el poder.
Pie: Representa materialismo, evolución, cambios a corto plazo.
Ojo: Se asocia con la intuición, la perspicacia y el honor.
Caracol: Denota el hogar, la lentitud, lo inexorable y eterno.
Elefante: Anuncia serenidad, dilosofía y paz, aconseja amor.

Entre muchos otros que tienen otras interpretaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario