Sincronicidad -
."Una amiga mía, que es una buena cantante, conoció muy bien a John Lennon. Una noche, no hace mucho, tuvo un sueño en el que le vio y él le enseñaba una imagen del pasado en la que los dos estaban juntos. Se despertó y decidió escribir una canción nueva y muy íntima basada en el sueño. Sin embargo, con la luz del día, empezó a tener dudas. Yo llegué a Londres para visitarla y m...e habló de su indecisión. «Después de todo no es más que un sueño, ¿verdad? —dijo—. Quizás estoy exagerándolo tontamente.»
En aquel momento, su hijo de tres años entró corriendo en la habitación y se dejó caer en un sillón del rincón. Casualmente se sentó sobre el mando a distancia del televisor, con lo que éste se puso en marcha repentinamente. En la pantalla vimos con sorpresa un programa nostálgico en el que se podía ver a John Lennon con mi amiga sonriendo a la cámara, justo la misma imagen que ella había visto en sueños. Mi amiga rompió a llorar porque ya tenía la respuesta: le escribiría la canción a John Lennon.
Creo que esta interacción tuvo lugar en la zona de transición. Un mensaje llegó de un lugar más profundo de lo que nosotros normalmente llegamos. Decir que vino del espíritu o de Dios está totalmente justificado, pero el cerebro también desempeña su papel, ya que este incidente empezó con los procesos cotidianos del cerebro —pensamientos, emociones, sueños, dudas— que finalmente cristalizaron en inspiración. Podemos ver un ejemplo perfecto de nuestra quinta respuesta, la respuesta creativa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario